Sesión Numero 1 - 15 de Marzo de 2011
Introducción a Asignatura Gestión de Operaciones.
I Semestre 2011 - IP Santo Tomas - Concepción Chile
PRESENTACIÓN
Estimados Estudiantes:
Le saludo cordialmente y espero que este semestre que comienza podamos realizar un proceso de aprendizaje que sea de mucho crecimiento en conocimientos, herramientas y experiencia de parte de Ustedes en esta asignatura y la interacción de ella con su desempeño laboral actual o futuro.
Esta plataforma será una herramienta de comunicación y apoyo para Ustedes, para lo cual les recompiendo visitar todas las semanas este blog y poder visualizar con anticipación las distintas sesiones de clases que realizaremos, descargando contenidos, ejercicios y material que tendré publicado por lo menos con 24 horas de anticipación a cada sesión.
Saludos Coordiales,
Pablo Rodriguez Araneda
Ingeniero Civil Industrial
Docente IP Santo Tomas.
I. ANTECEDENTES GENERALES
1. Programa de la Asignatura
Descarga el Programa Oficinal de la Asignatura.
2. Descripción de la Asignatura
Gestión de Operaciones es una asignatura orientada a entregar una visión integral del funcionamiento del área de operaciones de la empresa y la interacción generada con la Logística, lo que permite comprender los conceptos de diseño, planificación, ejecución y control de los sistemas de producción.
3. Objetivos de la Asignatura
Determinar las herramientas metodológicas asociadas a las funciones del área de operaciones y la logística utilizadas en la gestión en el logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
4. Capacidades a Lograr
- Distinguir el rol del área de operaciones y logística en el logro de los resultados estratégicos de la empresa.
- Realizar mediciones del desempeño de la empresa mediante el uso de indicadores.
- Manejar el concepto de Gestión de la Cadena de Suministros o “Supply Chain Management” (SCM).
- Manejar los métodos de Planificación, Programación y Control de la Producción.
- Elaborar métodos para el Gerenciamiento y control de Proyectos
5. UNIDADES DEL CURSO
UNIDAD I . LA ADM. DE OPERACIONES EN LA EMPRESANº HORAS: 20
ACTIVIDADES Y EVALUACIONES PARCIALES SEMANALES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CERTAMEN 1
UNIDAD II. LA LOGISTICA DE PRODUCCIONN° HORAS: 28
ACTIVIDADES Y EVALUACIONES PARCIALES SEMANALES
CERTAMEN 2
UNIDAD III. LA ADM. Y CONTROL DE PROYECTOSN° HORAS: 24
ACTIVIDADES Y EVALUACIONES PARCIALES SEMANALES
CERTAMEN 3. TRABAJO DE DESARROLLO Y EXPOSICIÓN FINAL
II. MODALIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Docente como facilitador y guía del alumno el proceso de estudio y análisis de los contenidos.
Un ambiente de respeto y participación de todo dentro en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El alumno debe ser capaz de abordar investigación y autonomía de estudio con la guía del docente.
El alumno debe desarrollar y aplicar su capacidad de síntesis, análisis y conclusión de los contenidos, trabajos y ejercicios abordados en la asignatura.
Capacidades y Habilidades a desarrollar
Las principales competencias necesarias de desarrollar, aplicar y evaluar durante las distintas actividades de éste cursos son:
A. Capacidad de Observación : Capacidad de percibir en detalle y con detención un objeto , fenómeno o suceso, detectando sus singularidades y apreciando sus diferencias respecto de otros.
Habilidad en diferenciar patrones, es decir, captar la diferencia entre la realidad observada y el modelo mental o idea preconcebida que has tenido de él.
Percibir las posibles conexiones físicas existentes entre las observaciones obtenidas del objeto, fenómeno o suceso.
Percibir las relaciones lógicas (de funcionamiento o de comportamiento) existentes entre las observaciones realizadas.
B. Capacidad de Síntesis : Operación mental que consiste en reducir una acumulación de datos diversos en uno que los represente en su conjunto o Resumen.
Ej.: resumen de un libro o resumen de lo tratado en una reunión.
Ej.: Al buscar un título para un artículo.
C. Habilidad en Inferir (ilación): Sacar una consecuencia de una cosa. En lógica, razonar sacando de una o más proposiciones dadas una proposición nueva. Proceso mental de formarse una determinada idea a partir de relacionar una serie de hechos.
Ej: Pensaba que ya no volverías.
Ej.:Se sabe que ella llegó a tiempo a una reunión en su oficina, la reunión comenzó a las 12 hrs. (afirmaciones), por lo que concluyo que a las 12 hrs. ella no estaba en casa (consecuencia).
C. Habilidad Estratégica: Contar con la astucia para proyectar y dirigir acciones encaminadas hacia un fin, que aseguren una decisión óptima en cada momento. Poseer el arte(intuición) de predecir situaciones detectando en ellas fortalezas y debilidades con el fin de abordarlas de manera óptima para conseguir los objetivos propuestos.
Estas capacidades y habilidades Serán estimuladas y “evaluadas” por medio de trabajos en clase estudios de casos, ejercicios e investigaciones que realizará el alumno con la guía del profesor.
Actividades a Desarrollar Durante el Semestre
1. Estudio y Análisis de Casos
2. Ejercicios de Aplicación de Conceptos y Herramientas de Gestión
3. Utilización de Herramientas informáticas: MS Project, Wiki, entre otros.
4. Participación en Foros de Discusión de Temas o resolución de Consultas vía Internet.
5. Proyectos de Investigación
6. Formulación y Evaluación de Proyectos de inversión.
http://issuu.com/pablorodriguezaraneda/docs/sesion_01_instroduccion_gdo#embed
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pablo Rodriguez Araneda
Ingeniero Civil Industrial
Docente IP Santo Tomas.
15 de Marzo de 2011